Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 13 del Taller de Pacientes
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 13 del Taller de Pacientes
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 12 del Taller de Pacientes
El 29 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerodermia. Conocé más de esta enfermedad en esta charla abierta a la comunidad que brindada por las Dras. Natalia Tamborenea y Fabiana Montoya ¡En esta nota la charla completa!
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 11 del Taller de Pacientes
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 10 del Taller de Pacientes
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 9 del Taller de Pacientes
El Dr. Oscar Rillo nos cuenta y despeja todas nuestras dudas acerca de la ARTROSIS en esta Charla Abierta a la Comunidad. Coordinaron la charla el Dr. Victor Caputo y la Dra. Flavia Ceballos ¡En esta nota el video completo de la charla la charla!
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 8 del Taller de Pacientes
Si no pudiste participar o querés revivirla, aqui está la Clase Nº 7 del Taller de Pacientes
La gota es una artritis generada por el depósito de cristales de urato en la articulación y en los tejidos circundantes
Es una inflamación de la articulación y de los tejidos de alrededor, debida al depósito de cristales de urato.
Normalmente las célulasde nuestro cuerpo se recambian a lo largo del tiempo, aquellas que son destruidas porque ya no funcionan terminan produciendo sustancias que tienen que ser desechadas, una de esas sustancias es el ácido úrico.
Además también se origina a causa del metabolismo de las carnes y de otros alimentos y bebidas(ej alcohólicas) ingeridos en la dieta.
Cuando nopuede desecharse la cantidad necesaria o cuando se produce en mayor cantidad, esteácido úrico se acumula en sangre y después de cierto nivel comienza a precipitar en forma de cristal en los tejidos (como cuando se pone azúcar de más al café y ya no se disuelve).
Los cristales una vez depositados, son reconocidos por nuestras células de defensa como partículas extrañas y lo atacan, produciendo sustancias para romperlos pero que terminan dañando con el tiempo el tejido de las articulaciones.
Es importante destacar que la hiperuricemia (aumento de ácidoúrico en sangre) se asocia a otras patologías como alteración de la función renal, aumento de riesgo de eventos cardiovasculares, diabetes y otras.¿Qué se siente si tengo una crisis de gota?
La articulación se pone roja, caliente y muy dolorida. La más común en afectarse es la del 1° dedo de los pies pero puede ser cualquier otra articulación
Consultando lo más pronto posible. Con el interrogatorio y el examen físico se puede confirmar la inflamación articular. Además se realizaran análisis para medir parámetros que marquen inflamación en sangre, los niveles de acido úrico y otros que sirven para descartar enfermedades asociadas a la gota y/o otros estudios complementarios necesarios según cada caso.
Si las crisis se presentan en forma frecuente y sin el tratamiento adecuado puede llevar a deformidad y daño articular permanente, por depósito de cristales y formación de tofos (depósitos blanquecinos de ácido úrico) que van a alterar la función de la articulación.
Se puede evitar la deformidad y pérdida de función?
Si, con el tratamiento adecuado se logra aliviar rápidamente el dolor de la crisis de gota, y además evitar progresión y daño a largo plazo.
Son medicamentos que van a desinflamar la articulación, seguidos de otros que van a disminuir el nivel de ácido úrico en sangre.
Pero la medida de tratamiento más importante son los cambios de estilo de vida y eso incluye dieta, ejercicio adecuado, bajar de peso, evitar el consumo de alcohol, entre otras.
Hay que evitar el consumo de bebidas alcohólicas en especial de cerveza, bebidas endulzadas con fructuosa.
Bajar el consumo de carnes rojas y evitar en lo posible, embutidos y achuras.
No está demostrado que el consumo de leche aumente el riesgo de crisis de gota por lo cual , se puede consumir.
Las proteínas de origen vegetal (que están en las verduras) tampoco aumentan la producción de acido úrico de manera significativa por lo cual puede consumirse.
Si tiene inflamación de una o más articulaciones consulte inmediatamente al reumatólogo , para lograr un óptimo diagnóstico y un tratamiento adecuado . Puede evitar consecuencias crónicas e irreversibles y mejorar su calidad de vida.
CatSeLaR (Sociedad de Reumatología de Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja/ filial de SAR)