Así como los adultos necesitamos entender claramente qué es lo que nos pasa cuando tenemos alguna enfermedad y queremos que el médico sea lo más claro posible acerca de la misma, un niño o adolescente con Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) entenderá lo que le está pasando si recibe la información correcta y precisa de parte del médico y sobretodo de sus padres.
Obviamente que la primera información vendrá de la mano del médico. En esa charla es fundamental la presencia y plena atención de los padres, y del niño dependiendo de la edad que tenga para su comprensión.
Es importante contarle qué es lo que pasa cuando se inflaman sus articulaciones (que son las que unen los huesos) y explicarle que debido a la enfermedad, las mismas tienen más líquido de lo normal, lo que puede traerle problemas para moverse normalmente, reducir la fuerza de sus músculos y tener dolor.
Es de vital importancia explicarle que el tratamiento indicado por el médico ayudará a que las articulaciones se desinflamen. Por ello, el hecho de que el niño/adolescente entienda la importancia de seguir las indicaciones del médico respecto del tratamiento psicofísico es fundamental para tener una buena calidad de vida en el presente y sobre todo a futuro.